Cine Chileno

Es común escuchar comentarios sobre que el cine chileno está «pegado» con la dictadura y realiza muchas producciones entorno a ella. Sin embargo, mientras sigan existiendo relatos necesarios de contar y personas que aún no tienen respuestas ni justicia entorno a sus seres queridos, es necesario seguir trayendo al presente…
¡Agosto se llena de cine chileno! Revisa aquí los estrenos nacionales que se vienen Se acerca un nuevo mes lleno de estrenos y la cartelera nacional no se queda atrás. Acompáñanos a revisar las películas chilenas que llegan este mes de agosto. Te recordamos que podrás encontrar información de cada cinta en nuestro sitio y más adelante la correspondiente reseña. EL PATIO – 02…
El largometraje de tipo documental, dirigido por Víctor Fajnzylber, llegará al circuito de salas alternativas de nuestro país este 09 de agosto, acompañado del cortometraje «Hemosestadopeor«, del realizador Lucas Quintana.
«El Patio», no hay secretos que el tiempo no revele, cuenta la desconocida historia de los sepultureros del Patio 29 del Cementerio General, durante la dictadura.
Con su estreno programado a partir del lunes 06 de agosto, llega a los cines de Chile la producción nacional «Noche«, filme de suspenso y ciencia ficción que corresponde al primer largometraje del director Inti Carrizo-Ortiz; quien fue premiado en 2010 por Lucasfilms, la productora creadora de “Star Wars”, por su cortometraje…
Bajo la dirección y el guión de Roberto Collío y Rodrigo Robledo, el 30 de agosto llegará a las salas de cines el documental chileno «Petit Frère«, que tuvo su estreno mundial en el festival suizo de cine Visions du Réel.
Dirigida por José Tomás Videla, y con un elenco que incluye a Daniel Muñoz, Amparo Noguera y Cristián Campos; este próximo 09 de agosto llegará a cartelera de cines el filme chileno «El Taller».
Siendo el primer largometraje del director chileno Inti Carrizo-Ortiz, «Noche» nos muestra a Chile sumergido en un misterioso fenómeno de oscuridad total. Una cinta que tuvo su debut en el Mórbido Film Fest 2017, y que ya aseguró su lanzamiento en salas seleccionadas de nuestro país.
El cine chileno está en su mejor momento. Al fin los ojos del mundo están puestos en las producciones nacionales gracias a los últimos logros del cine. Sin embargo, no se llegó a este nivel de la nada, sino que ha sido un largo camino de películas que la Cineteca…
Previamente hablamos de lo muy presente que está la sexualidad en las tramas del cine chileno, también tocamos un hilo delicado de nuestra historia como lo fue la dictadura, la cual no solo cambió la historia de Chile, sino que también el modo en que relatamos. En esta ocasión, nos…
En nota anterior se abordó cómo la sexualidad era un tópico recurrente en algunas películas chilenas, lo cual no es sorpresa para nadie. En esta ocasión hablaremos del contexto histórico que, inevitablemente, afecta nuestra forma contar historias.
El  próximo jueves 05 de julio llega a cartelera una producción distinta a lo que estamos acostumbrados a ver, se trata de «Il Siciliano», documental ganador del premio al Mejor Largometraje Nacional en el Festival Internacional de Cine de Chiloé.
Sin duda, el cine chileno es distinto al de los otros países, pero ¿qué es lo que nos distingue del cine latinoamericano, norteamericano o europeo?. Hablaremos desde la perspectiva de un espectador común y corriente, una persona cualquiera que un día vio películas chilenas y dijo “Wow, el cine chileno es…
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas conocida como Hollywood acaba de dar a los nombres de los nuevos miembros de esta prestigiosa institución. Son 928 los nuevos integrantes, de 59 países distintos, entre los que destacamos a el actor y actrices nacionales: Daniela Vega, Paulina García y Pedro Pascal.
La película ganadora del premio Arte Sonoro del Málaga Work in Progress 2018, «Sumergida«, acaba de confirmar su asistencia al Festival Internacional de Cine Fantástico y Género de Santiago (FANGES), que se realizará entre el 29 de junio y el 01 de julio en la Sede San Joaquín de la Universidad Santo Tomás.
El 21 de junio marca la llegada del solsticio de invierno en el hemisferio sur y con ello la jornada más corta del año, así el Festival Cortos en Grande ha seleccionado este día para dar inicio a inicio a sus actividades con una especial exhibición de los cortometrajes ganadores…
A principios de este año les contábamos sobre el surgimiento del Festival Internacional de Cine Fantástico y Género de Santiago (FANGES), que en su primera edición busca despertar, cautivar y congregar a la comunidad de fanáticos, realizadores y productores del terror y fantasía del séptimo arte, desde Chile para el mundo.
Todos queremos ser como nuestros ídolos, lucir como ellos, hablar como ellos, aprendernos sus modismos y coreografías. ¿Pero en qué punto el fanatismo se vuelve una obsesión peligrosa?
Con un elenco de lujo y una gran producción ya comenzó a ser rodada la esperada serie chileno-finlandesa de los directores Mika Kurvinen y Alicia Scherson, que retratará la historia de un diplomático que salvó a cientos de chilenos durante la dictadura militar.
«Sonidos en mi»: La serie documental que retrata a las mujeres chilenas en la música Un innovador proyecto audiovisual llegará muy pronto a nuestras pantallas, se trata de «Sonidos en mi, mujeres en la música», proyecto televisivo que aborda las propuestas de música popular realizadas por cantantes chilenas en la actualidad.
El cine chileno va creciendo a pasos agigantados y cada vez se hace más presente en el extranjero en los más grandes festivales, e incluso en los mismos premios Oscar.
Mucho se ha hablado este año sobre la Ley de Identidad de Género, sobre todo después de el Oscar de «Una Mujer Fantástica». Sin embargo, Chile se encuentra aún muy al debe en esta materia, donde no hay leyes que acojan a las personas trans y mucha intolerencia ronde en…
Un cantidad enorme de factores improbables se reunieron en la imposibilidad misma que plantea esta película sacada desde las profundidades del cine chileno, que nos lleva a una aventura extravagante sumamente divertida y atrapante. Después de todo: ¿cada cuánto vemos al mismísimo Michael Cera actuando en una producción nacional?
El cine chileno no cesa en entregarnos nuevas producciones y sobre diversos temas, así, hoy fue dado a conocer el teaser de «No quiero ser tu hermano», comedia a cargo de Gonzalo y Sebastián Badilla. Además, protagonizada por Dayana Amigo (El Despertar de Camila) y Nicolás Poblete (Soltera Otra Vez).